viernes, 4 de septiembre de 2020

Vacuna rusa: Sputnik V “es suficiente para contrarrestar cualquier concentración imaginable de COVID-19

 

La vacuna rusa contra el coronavirus ahora cuenta con un estudio científico a su favor. Se sabe que no genera efectos adversos indeseables


Alexánder Guíntsburg, director del Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, aseguró este viernes que la vacuna rusa contra el coronavirus es suficiente para contrarrestar cualquier concentración imaginable de COVID-19”. Según un estudio publicado por “The Lancet”, Sputnik V desarrolla una respuesta inmunitaria sin efectos indeseables graves.

MIRA: Rusia comenzó las pruebas de vacuna experimental ya aprobada para el coronavirus en 40.000 personas

Como se sabe, “Sputnik V” ha sido creada de forma artificial. La vacuna de Rusia no posee ningún elemento del coronavirus en su composición. Se encuentra en forma liofilizada y su presentación es en polvo, con el cual se prepara una disolución que se debe administrar vía intramuscular.

El mes pasado, Rusia anunció que su vacuna entraba en la tercera y última fase de ensayos clínicos, pero que no iban a esperar los resultados de esta puesto que su intención era homologarla en septiembre.

MIRA: Rusia dice que su vacuna “es segura y efectiva” y comenzará vacunación masiva contra la Covid-19 a fin de año

El anuncio fue acogido con escepticismo por muchos investigadores y países como Alemania y Estados Unidos, que pusieron en duda su eficacia y seguridad, debido sobre todo a la ausencia de datos públicos sobre los ensayos conducidos hasta el momento.

Por su parte, la ) urgió por su parte a Rusia a seguir el protocolo establecido y cumplir “con todas las fases” necesarias para desarrollar una vacuna segura. El director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló este viernes que el organismo internacional “no avalará” una vacuna contra el coronavirus si no es segura y eficaz.

MIRA: Rusia comenzó las pruebas de vacuna experimental ya aprobada para el coronavirus en 40.000 personas

Moscú ha denunciado estas críticas como una tentativa de desdeñar la investigación rusa.

El presidente  fue más allá y afirmó que la vacuna, desarrollada por el gobierno y el Instituto de investigación Gamaleïa, garantizaba una “inmunidad duradera” al COVID-19. 

- Próximos pasos -

Un estudio preliminar sobre la vacuna rusa contra el COVID-19 mostró que esta desarrolla una respuesta inmunitaria sin efectos indeseables graves, publicó el viernes “The Lancet”, si bien se requieren trabajos de mayor envergadura para determinar su eventual eficacia.

El estudio, realizado por investigadores del gobierno ruso, fue evaluado por un comité de relectura de la revista médica británica previamente a su publicación.

La Sputnik V consta en realidad de dos vacunas, administradas en sendas inyecciones a tres semanas de intervalo, detalló el estudio publicado en “The Lancet”. 

Se trata de una vacuna de “vector viral”: utiliza dos adenovirus humanos —familia de virus muy común, responsables sobre todo de los resfriados—, que son transformados para agregar el virus SARS-CoV-2, causante del COVID-19.

Cuando el adenovirus modificado penetra en las células de la persona vacunada, esta fabrica una proteína típica del SARS-CoV-2, enseñando así a su sistema inmunitario a reconocerlo y combatirlo, explica el autor principal del artículo, Denis Logounov, del Instituto Gamaleïa.

La publicación se basa en dos pequeños estudios conducidos entre un total de 76 adultos voluntarios, entre 18 y 60 años, en buen estado de salud. Fueron realizados entre el 18 de junio y el 3 de agosto por investigadores de los ministerios rusos de Sanidad y Defensa y financiados por el primero.

Ambos concluyeron que ninguno de los dos componentes de la vacuna provocó “efectos indeseables graves” y que su administración sucesiva “generó la producción de anticuerpos” en todos los participantes, incluidos “anticuerpos neutralizantes” del COVID-19.

Ahora son necesarios “ensayos de gran envergadura, con un seguimiento más prolongado e incluyendo la comparación con un placebo” para “establecer la inocuidad en el tiempo y la eficacia de la vacuna para impedir una infección con el COVID-19”, afirmaron sus autores.

Este será el objetivo del ensayo de la fase 3, que incluirá 40.000 participantes, “de varias edades y con niveles de riesgo diferentes”, explicaron.

- La confianza en las vacunas, en juego -

Estos resultados son “alentadores, pero lo son a pequeña escala” y no aclaran si la vacuna provoca una respuesta inmunitaria entre las personas mayores, las más vulnerables al coronavirus, reaccionó Naor Bar-Zeev, especialista de vacunas en el Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, de Estados Unidos.

“Demostrar que las vacunas contra el COVID-19 son seguras será crucial, no solo para que sean aceptadas (por el público, NDLR) sino también para la confianza en la vacunación en general”, añadió en un comentario publicado en “The Lancet”. 

El estudio publicado en “The Lancet” muestra que “hasta ahora todo va bien”, pero una “respuesta inmunitaria no significa necesariamente una protección contra el COVID-19”, apuntó, por su parte, Brendan Wren, profesor de microbiología en la London School of Hygiene and Tropical Medicine.

Según la OMS, hay 176 proyectos de vacunas en curso en el mundo, de los cuales 34 están en fase de ensayos clínicos, lo que significa que empezaron a ser probados en seres humanos. Entre estos, ocho se hallan en la fase tres, la más avanzada.

 


El presidente Martín Vizcarra sostuvo que el peruano no puede ser solo un observador durante el combate contra la pandemia del COVID-19 en el Perú. (Foto: Presidencia de la República)

El presidente  reiteró este viernes su llamado a la ciudadanía a no dejar de cumplir con las restricciones para prevenir casos del nuevo  en el país. Esto, luego de sostener que aún faltan meses para tener disponible una vacuna contra el COVID-19.

Durante una visita de trabajo a la región de Apurímac, el mandatario sostuvo que los ciudadanos no pueden ser solo observadores durante el combate a la pandemia, sino que deberían sumarse al esfuerzo en conjunto en la que participen los poderes del Estado, autoridades locales y regionales.

MIX DILBERT AGUILAR


 

TROPICAL SOUND BY MARCO MENDOZA


 

RECORDANDO EL TECHNO



OMS: “No esperamos ver vacunaciones masivas contra el coronavirus hasta mediados de 2021″





Este viernes, la señaló durante una rueda de prensa que los más probable es que el mundo entero deba esperar hasta mediados de 2021 para que se realicen las esperadas masivas contra .
En términos realistas, no esperamos ver vacunaciones masivas hasta mediados del próximo año”, dijo hoy a la prensa la portavoz de la organización, Margaret Harris.

La carrera por desarrollar una vacuna contra el  a la que se han lanzado decenas de farmacéuticas y firmas biotecnológicas ha generado esperanza y a la vez confusión sobre los plazos en los cuales una o más realmente podrían estar disponible para el público.

Harris reconoció que esta confusión existe y que, en parte, ha sido alimentada por el hecho de que hay gente que está siendo vacunada en el marco de los ensayos clínicos que se están realizando con varias vacunas candidatas, pero que no se sabe si realmente funcionan.

Podrían obligar a vacunarnos en tiempos de pandemia ?








La vacuna contra el coronavirus ha desatado la última batalla política en Italia. El primer ministro, Giuseppe Conte, es partidario de que, cuando haya, esta sea voluntaria. Pero sus palabras han generado controversia y líderes de la oposición como Matteo Renzi le han contestado: "Esta vacuna deberá ser obligatoria para todos".

La polémica italiana hace que nos preguntemos qué pasa en España. Por eso, lo primero que hemos hecho es salir a la calle para que nos digan ustedes: ¿vacuna obligatoria o voluntaria? Lo que encontramos es división de opiniones.

Podrían obligar a vacunarnos en tiempos de pandemia

¿Qué dice la ley? Nuestro ordenamiento jurídico no obliga explícitamente a la vacunación, lo que hace que, en principio, ponerse una vacuna sea voluntario. Pero ojo, porque sí hay una ley de salud pública que abre la puerta a la obligatoriedad en situaciones excepcionales.

"Al objeto de proteger la salud pública [...] las autoridades sanitarias podrán adoptar medidas de control cuando se aprecien indicios racionales que permitan suponer la existencia de peligro para la salud de la población", asegura esta ley.

Es decir, en tiempos de pandemias o crisis sanitarias sí podrían obligar a vacunarnos.

"Una vez que hay disponibilidad, yo no tendría ningún reparo en que pudiese ser una vacuna de carácter obligatorio", apunta Daniel Acuña, epidemiólogo.

Esta ley se utilizó en España en 2010 en Granada un juez ordenó la vacunación forzosa de 35 niños ante un brote de sarampión en un colegio.

Un equipo de laSexta ha contactado con el Ministerio de Sanidad para saber si la cuestión está sobre la mesa, pero todavía no hemos obtenido respuesta.

TEMPTATION POR MARCO MENDOZA


 

KUELAP LEGENDARIO (MUSICA POR MARCO MENDOZA)

CALMA BY MARCO MENDOZA


La Catarata Gocta



La Catarata Gocta, conocida por la gente de la zona como La chorrera es un enorme salto de agua de 771 metros que se encuentra cera de los caseríos peruanos de Cacachimba, en el noroeste de Perú. Descubierta a nivel mundial en marzo de 2006 gracias a varios investigadores alemanes, es la cuarta catarata más alta del mundo con 771 metros, por detrás del Salto del Ángel (979 metros), de Tugela Falls (948 metros) y de Yumnbilla (895 metros). A pesar de ser menos alta que estas tres se puede decir que la Catarata de Gocta es la más impresionante de ellas. Existen numerosas leyendas sobre esta catarata, desde una maldición de una sirena hasta el encantamiento que sufrió un antiguo lugareño. Debido a su reciente descubrimiento aún no hay ningún emplazamiento artificial ni establecimiento cercano a la catarata, ni un camino para turistas si quiera. Hay planes para explotar la zona como atracción turística, englobando la catarata dentro de una reserva natural en la selva, hogar de muchas especies de animales en peligro de extinción. Es un sitio ideal para los amantes de los paisajes naturales ya que pueden aprovechar ahora que aún no se ha explotado la zona y disfrutar de un largo paseo hasta la catarata en un ambiente completamente natural y salvaje.

JUANITO SANTILLAN Y SUS CANTARES DE AMAZONAS