
Los Chachapoyas eran un pueblo del Perú que vivía en la cuenca del Río Marañón, en los actuales departamentos de Amazonas, Cajamarca, San Martín y en el occidente del departamento de Loreto. Su dominio se extendía de la selva baja en las orillas del Marañón, hasta montañas de 3500 metros de altura sobre el nivel del mar.
Se desconoce el nombre original con el cual los Chachapoyas se autodefinían, pero se piensa que los Incas los llamaban sacha puya, o bien, gente de las nubes, en quechua.
El primer escritor que dio noticias y descripciones del reino de los Chachapoyas fue Pedro Cieza de León, quien, en sus Crónicas del Perú (1553), escribió:
Los Chachapoyas son los más blancos y hermosos de todos los nativos que he visto en las Indias; sus mujeres son tan bellas que con frecuencia están reservadas a los príncipes de los Incas y son llevadas al templo del Sol… las mujeres y sus maridos se visten con ropas de lana y llevan un singular sombrero llamado llauto, que utilizan como símbolo para ser reconocidos en cualquier parte.
El escritor español agregó, refiriéndose a la grandeza del reino de los Chachapoyas:
Lo podemos fácilmente llamar reino porque tiene cincuenta leguas de largo por veinte leguas de ancho, excluyendo el territorio de Muyupampa, que tiene otras treinta leguas de extensión. (La legua castellana correspondía a aproximadamente 5 km).
No hay comentarios:
Publicar un comentario